Entregará fondos para nuevos proyectos:
FUNDACION NORTEAMERICANA
RESPALDA LABOR DE FUNDACION PEHUEN EN EL ALTO BIOBIO
• El Convenio de Cooperación firmado
hoy consiste en el financiamiento compartido de iniciativas
impulsadas por la Fundación Pehuén
con las comunidades pehuenches del Alto BioBío.
• El acuerdo es un importante reconocimiento de la Inter-American
Foundation (IAF), una institución independiente financiada
por el
Gobierno de Estados Unidos, a la labor realizada
por la Fundación Pehuén y Enel Generación (ex Endesa Chile) con las
comunidades pehuenches.

Inter-American
Foundation (IAF), institución independiente financiada
por el Gobierno de Estados Unidos, que promueve el desarrollo
de comunidades en América Latina y el Caribe, firmó
un Convenio de Cooperación con la Fundación
Pehuén para el financiamiento de proyectos de desarrollo
de las comunidades pehuenches del Alto Bío Bío.
La firma del acuerdo se llevó a cabo hoy en una ceremonia
efectuada en el Alto Bío Bío y que contó
con la asistencia del gobernador de la provincia del Bío
Bío, Esteban Krause; el presidente de la IAF, David
Valenzuela; y el Presidente de la Fundación Pehuén,
Wilfredo Jara. Concurrieron también autoridades regionales
y representantes de las comunidades pehuenches beneficiarias
del convenio.
Inter-American Foundation entregará un significativo
aporte económico, que asciende a US$ 76.000 anual y
que se extendería por un período de tres años.
Este apoyo significa un importante reconocimiento al trabajo
realizado por la Fundacion Pehuén, que lleva más
de una década aportando al desarrollo de las comunidades
pehuenches del Alto BioBío.
Además, demuestra que la Fundación Pehuén
y Enel Generación (ex Endesa Chile) , como empresa patrocinadora, han dado respuesta
a las verdaderas necesidades de las comunidades y que todas
las iniciativas se han realizado en un ambiente participativo,
constructivo y de respecto mutuo.
La IAF es una entidad independiente de ayuda externa del Gobierno
de Estados Unidos, regida por un consejo directivo nombrado
por el Presidente de ese país y ratificado por el Senado.
Para cumplir con su tarea, que consiste en otorgar donaciones
y proporcionar apoyo al desarrollo de base y local en América
Latina y El Caribe, el Congreso de Estados Unidos le asigna
anualmente fondos, a los que se suman dineros del Fondo Fiduciario
de Progreso Social, administrado por el BID.
La Fundación Pehuén, en tanto, es una entidad
sin fines de lucro, que fue constituida por Pangue, una filial
de Enel Generación (ex Endesa Chile) , con el objetivo de promover programas para
la mejora de la situación económica de las comunidades
pehuenches del Alto Bío Bío. Trabaja con las
comunidades en los ámbitos de educación, salud,
vivienda e ingreso económico, además de la promoción
de los aspectos propios de la cultura pehuenche.
Convenio de Cooperación
El Convenio de Cooperación consiste en el financiamiento
compartido de iniciativas impulsadas por la Fundación
Pehuén con las comunidades pehuenches del Alto Bío
Bío, en el marco de la promoción del desarrollo
de base. Por un periodo de tres años se ejecutarán
diversas iniciativas agrupadas en el proyecto denominado “Sustentabilidad
con base en el patrimonio cultural, el territorio y la organización
de base”.

Estas
iniciativas apuntan al mejoramiento de la calidad de la educación,
la capacitación de los jóvenes, el fortalecimiento
de la organización social, la participación
de la mujer, el reforzamiento de la cultura propia, la protección
de los recursos naturales y el desarrollo del turismo en la
zona.
El acuerdo alcanza un monto de US$ 146.000 anual, es decir,
US$ 438.000 por el período de tres años, de
los cuales IAF y Fundación Pehuén financian
en partes iguales. Además de la donación indicada,
la IAF se compromete con su apoyo a los proyectos que ejecute
Fundación Pehuén en el marco del convenio. Por
su parte, esta última debe ejecutar los proyectos y
participar de una iniciativa amplia de aprendizaje común
al interior de la Red de Fundaciones Empresariales de América
(Redeamérica), que comprende a un total de 35 entidades.
A través de este convenio la Fundación Pehuén
se verá ampliamente beneficiada, pues podrá
vincularse a una red internacional de aprendizaje que otorgue
mayor eficacia a su gestión, tanto administrativa como
de proyectos, además de obtener apoyo en recursos económicos.
La Fundación, en su afán por contribuir con
el desarrollo sustentable de las comunidades pehuencheS del
Alto Bio Bío aledañas a los proyectos hidroeléctricos
Pangue y Ralco, ha creado diversos proyectos y actividades
para la mejora de su calidad de vida, el fortalecimiento de
su identidad cultural y el crecimiento integral de las personas
y sus organizaciones. En este sentido, el convenio está
abierto a la participación de otras instituciones y
entidades que tengan interés en el proyecto, complementándolo
con otras iniciativas que tengan igual propósito hacia
el desarrollo de base y aumentando los recursos económicos
para lograr el bienestar de las familias pehuenche.