Alto BioBío, 02 de noviembre de 2004  

Fundación Pehuén Participa en segunda Asamblea de Redamérica


El encuentro celebrado en Caracas reunió a sus 43 socios, en el que se debatió el plan estratégico de la red para los años 2005- 2006.


El director Ejecutivo de la Fundación Pehuén, Julio Mellado, asistió a la 2ª Asamblea Anual de miembros socios de RedAmérica, red temática que promueve el desarrollo de base como estrategia para la superación de la pobreza, constituida en el año 2002 y que está conformada por 43 fundaciones empresariales de América del Sur y del Caribe, incluida la Interamerican Foundation IAF, institución norteamericana dependiente del tesoro de Estados Unidos y gestora de la iniciativa hemisférica.

El encuentro, que se llevó a cabo entre los días 24 y 26 de octubre del presente, se realizó en Caracas, Venezuela, donde las fundaciones participantes debatieron el plan estratégico de la red para los años 2005 y 2006, que incluye como ejes de acción los lineamientos para el financiamiento futuro de la red, el diseño del fondo de donaciones para proyectos que ejecuten los organismos sociales, la construcción de capacidades institucionales, el plan de aprendizaje en financiamiento y acompañamiento de proyectos que ejecuten las fundaciones con las organizaciones de base y las políticas de difusión de la red.

Especial atención merece el diseño del fondo de donaciones, a través del cual los miembros de la red, podrán acceder a recursos provenientes de agencias internacionales donatarias, estacionados en RedeAmérica para la ejecución de los proyectos de desarrollo de base que formulen las fundaciones socias. Por otra parte, es importante consignar los esfuerzos destinados por la red para el diseño de modelos de financiamiento y acompañamiento de proyectos que se ejecutan con las organizaciones de base, empleando las mejores prácticas para la sustentabilidad de aquellas.

En el caso de la Fundación Pehuén, una de las instituciones fundadoras de la red, su participación y compromiso con la red, es particularmente relevante en la proyección de su labor con las comunidades indígenas pehuenches de la zona del Alto Biobío, labor que tiene trece años de existencia y cuyo propósito es su contribución al logro de una mayor sustentabilidad futura de las comunidades. Por una parte, permite a la fundación adicionar recursos a los aportados por Enel Generación (ex Endesa Chile) para la ejecución de sus proyectos, incrementando con ello las posibilidades de desarrollo de las familias.

Prueba de ello es la firma del convenio de cooperación económica suscrito entre la Fundación Pehuén y la IAF, a partir del cual, esta entidad norteamericana entrega una donación de US$ 216.000 por tres años para la ejecución de los proyectos que realice la Fundación Pehuén con las comunidades indígenas del Alto Biobío. Por otra parte, permite a la fundación mejorar sus prácticas de gestión, otorgando mayor eficiencia a su labor, incorporando para ello metodologías y experiencias de gestión exitosas implementadas por otras fundaciones socias de la red.

Finalmente, la asamblea sirvió para que las fundaciones participantes conocieran en terreno la experiencia exitosa de la Fundación Polar, institución venezolana que lleva a cabo interesantes iniciativas en el campo de la formación de microempresas productivas de origen campesino. En la ocasión, se visitaron dos experiencias, una microempresa de producción de chocolates y otra de producción de mermeladas, que han permitido a las familias de un sector del campesinado más pobre de Venezuela, mejorar sustancialmente sus ingresos familiares y fortalecer la autosustentación de sus organizaciones sociales.

©2003 Fundación Pehuén - Todos los derechos reservados.