Alto BioBío, 16 de mayo de 2005 

REPRESENTANTE DE LA IAF VISITA FUNDACION PEHUEN


La asistente de proyectos y programas de la IAF, Juanita Roca, se entrevistó con beneficiarios de los proyectos de habilitación de praderas, manejo sustentable del turismo ribereño del embalse Ralco y educación y liderazgo, entre otras actividades que realizó en terreno.

En el marco del convenio de cooperación suscrito con la InterAmerican Foundation (IAF), la asistente de proyectos y programas de la dicha institución, Juanita Roca, visitó la zona del Alto Biobío con el propósito de efectuar un monitoreo al desarrollo de los proyectos y al acuerdo en general.

Roca se reunió con equipo de administración de la Fundación, oportunidad en que se le hizo una reseña, por parte de los coordinadores de áreas, de cada uno de los proyectos en las áreas de desarrollo productivo, cultural y educación.

Además, estuvo en terreno con el fin de monitorear las iniciativas en marcha, donde se entrevistó con beneficiarios de los proyectos de habilitación de praderas, manejo sustentable del turismo ribereño del embalse Ralco y educación y liderazgo. Se juntó con los padres y profesores de jóvenes becados del programa de educación y visitó la escuela de Pitril para conocer a los monitores interculturales.

También se entrevistó con las directoras pehuenches Julia y Gloria Piñaleo, con quienes habló sobre la organización de la Fundación, su rol como representantes de las comunidades, su empoderamiento del cargo y su grado de participación en el Directorio. La recbieron los kimches (sabios), lonkos y mujeres artesanas de las comunidades, con quienes revisó el proyecto de línea de base e identidad cultural.

Además de visitar los proyectos del convenio para observar las formas de trabajo de la Fundación y sus resultados, la representante de la IAF exploró el grado de apropiación de los conceptos de desarrollo de base y de las herramientas de RedeAmérica (red temática que promueve el desarrollo de base como estrategia para la superación de la pobreza y que está conformada por 43 fundaciones empresariales de América del Sur y del Caribe) por parte del equipo de la Fundación y los cambios institucionales que ha significado ser parte de la red.

Las conclusiones preliminares fueron que el equipo de la Fundación tiene un grado razonable de apropiación de los conceptos de desarrollo de base, tanto por los proyectos que se ejecutan (lo que ha exigido precisamente su asimilación) como por su participación misma en la red (asambleas, seminarios, pasantías, administración del convenio). Además, se determinó que las formas de trabajo empleadas por la Fundación en general se condicen con los objetivos que tiene RedeAmérica. Sin embargo, hay aspectos pendientes por resolver, rlacionados con el periodo de evaluación de los resultados (no puede ser en el corto plazo) y la necesidad de lograr que los beneficiarios se “apropien” de sus proyectos como herramienta para la autogestión futura.

©2003 Fundación Pehuén - Todos los derechos reservados.