Alto BioBío, 09 de septiembre de 2005 

FUNDACIÓN PEHUÉN PARTICIPÓ EN SEMINARIO DE REDEAMERICA

Se reunieron representantes de las fundaciones empresariales más relevantes de Argentina, Chile y Uruguay que trabajan con procesos y proyectos para el desarrollo de base.

La semana pasada se llevó a cabo en Córdoba, Argentina, el Seminario de Acompañamiento y Cofinanciación de Procesos y Proyectos para el Desarrollo de Base, que organiza la red de fundaciones empresariales de nuestro continente, RedeAmerica, en el cual participó la Fundación Pehuén, a través de su directora, Beatriz Monreal.

En la ocasión se reunieron representantes de las fundaciones empresariales más relevantes de Argentina, Chile y Uruguay que trabajan con procesos y proyectos para el desarrollo de base, entre ellas, F. Minetti, F. Arcor, F. Zonamerica, F. ACAC, F. Telefónica y F. Microempresa y Desarrollo.

RedeAmerica es una asociación temática liderada por el sector empresarial con una estrategia hemisférica para hacer del desarrollo de base un elemento clave en la reducción de la pobreza, la inclusión y la profundización de la democracia. Fundación Pehuén, patrocinada por Enel Generación (ex Endesa Chile) , es una de las formadoras de esta iniciativa, que nació el año 2003 y que hoy cuenta con más de 50 socios, provenientes de Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, principalmente.

La experiencia de la Fundación Pehuén, que lleva más de una década acompañando a las comunidades pehuenches del Alto Biobío en su desarrollo, es un ejemplo recurrente entre los casos que se analizaron en el seminario, principalmente por la relación que ha construido con las familias socias. Cabe recordar que ello le valió el reconocimiento de la Inter-American Foundation (IAF), quien firmó hace dos años un acuerdo con la entidad para realizar iniciativas con financiamiento compartido, en los ámbitos de la cultura, organización social, educación, capacitación, desarrollo productivo e infraestructura social.

La agenda de trabajo del seminario incluyó la discusión de los principios del desarrollo de base, la estrategia de acompañamiento y cofinanciación de procesos en los distintos niveles que estos se pueden llevar a cabo (micro, meso y macro) y las fases de la estrategia, que son la estructuración de programas, su vinculación con procesos organizativos, ejecución, aprendizajes y ajustes.

En el marco del encuentro se realizó una visita al proceso organizativo acompañado y cofinaciado pr la Fundacón Arcor en conjunto con Antorchas y la IAF, cuyo nombre es Villa Pibes. Se trata de una iniciativa que surgió de las diferentes organizaciones de la comunidad Villa Totoral, ubicada a 85 km de Córdoba, y que se enmarca en el programa Oportunidades Educativas Comunitarias (OEC), que lleva a cabo la Fundación Arcor en varias regiones de Argentina. Consiste en un espacio para los niños y adolescentes de esa localidad, en la cual participan en forma organizada con el fin de transformar sus condiciones de vida a través de talleres de baile, computación, fútbol infantil, capacitación en microemprendimiento, literatura, dibujo, cerámica, etc.

En la oportunidad los pequeños realizaron una presentación de lo que han aprendido en dos años de clases de folclore y danza.


©2003 Fundación Pehuén - Todos los derechos reservados.