Alto BioBío, 14 de diciembre de 2005 

FUNDACIÓN PEHUÉN LIDERA SEMINARIO TALLER EN EL CUAL SE CONVERSÓ SOBRE EL DESARROLLO DEL ALTO BIOBÍO

• La oportunidad sirvió para discutir acerca de las nuevas formas de aprendizaje, basadas en la visión compartida que se tiene de una idea de progreso y bienestar para las comunidades, las que se han dado en los últimos años.

Con la presencia del alcalde de la comuna de Alto Biobío, Félix Vita, y el Director ejecutivo de la Fundación Pehuén, Julio Mellado, se llevó a cabo el Taller Seminario organizado por la entidad que patrocina Enel Generación (ex Endesa Chile) , en el cual se trató el tema “¿Qué desarrollo buscamos para el Alto Biobío? un aporte desde el territorio”.

En la oportunidad participaron alrededor de 80 personas pertenecientes a las comunidades, Fundación Pehuén, Visión Mundial, Sepade, Programa Orígenes, Servicio de Salud, Sernatur, Sercotec, Servicio país, Fundación Impulsa y Fundep.

Los objetivos del encuentro fueron:

• Reflexionar sobre la visión estratégica de desarrollo que las entidades tienen, a partir de   su experiencia y procesos de aprendizaje que les han caracterizado.
• Incorporar la visión de desarrollo que las propias comunidades tienen de su territorio, distinguiendo los principales ejes programáticos   que demandan.
• Impulsar la construcción de una red de actores que, mediante la construcción de un foro permanente, promueva el trabajo coordinado   en pos de escenarios territoriales futuros consensuados.
• Generar insumos de información, experiencias y sueños para las definiciones del plan de desarrollo comunal que impulsa el municipio   local.

Lo anterior, debido a que el territorio del Alto Biobío ha sido escenario en los últimos años de una cuantiosa inversión de instituciones públicas y privadas en programas y proyectos en ámbitos diversos del quehacer de las comunidades pehuenches, lo que ha generado nuevas formas de aprendizaje, basadas en la visión compartida que se tiene de una idea de progreso y bienestar para las comunidades.

A pesar de todo, ha resultado difícil lograr consensos en torno al modelo de desarrollo que se pretende que, por una parte, involucre la participación efectiva de las comunidades en las decisiones que le competen conforme a su visión cosmogónica de la realidad y, por otra, permita a las entidades coordinar su acción hacia objetivos comunes y con pertinencia cultural. Por ello, falta aún una visión consensuada sobre el futuro del territorio, con políticas y planes estratégicos que otorguen a la zona el sentido de unidad territorial que las comunidades demandan.

En esa perspectiva, se logró generar un debate de ideas sobre los aspectos valóricos y estructurales para definir una probable vocación de desarrollo para el territorio, a partir de la propia realidad sociocultural e intereses de las comunidades que reaparecen después de recién creada comuna de Alto Biobío.

El taller tuvo un alto grado de participación, especialmente de las comunidades. La jornada de la mañana se destinó a las exposiciones y, a contar del mediodía y parte de la tarde al trabajo grupal, plenaria con exposición de los grupos, conclusiones y acuerdos de conformación de una comisión permanente de trabajo futuro que coordine iniciativas y programas de desarrollo, constituido por las instituciones que trabajan en la zona, el municipio y representantes de las comunidades.

©2003 Fundación Pehuén - Todos los derechos reservados.