Alto BioBío, 27 de abril de 2006 

Exitosa venta de ganado realizan pehuenches en Feria Ganadera Biobío de Los Angeles

. Gracias a la gestión y asesoramiento de Enel Generación (ex Endesa Chile) , los propietarios de las comunidades de El Barco y La Suerte de Alto Biobío, comercializaron sus animales a un precio mejor del que pueden obtener al venderlos en forma diferente.

Un grupo de 30 pehuenches de las comunidades El Barco y La Suerte de Alto Biobío, con el apoyo de Enel Generación (ex Endesa Chile) , a través del Subprograma Productivo del Plan de Asistencia de Continuidad de central Ralco, obtuvieron ganancias por sobre los $10 millones, gracias a las ventas de animales realizada el pasado 22 de abril en la comercialización de ganado que se llevó a cabo en la Feria Biobío de Los Angeles.

Un total de 96 animales provenientes de la zona cordillerana, entre novillos, terneros, vacas, vaquillas, bueyes, yeguas y potrón, se vendieron en 26.407 kilos.

Para conseguir este objetivo, se llevó a cabo una jornada de capacitación a la que asistieron los propietarios de El Barco. La charla estuvo a cargo de los médicos veterinarios del subprograma productivo de la compañía y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Mulchén; representantes de la feria de ganado Biobío y personal de Enel Generación (ex Endesa Chile) .

El Subprograma Productivo y Subprograma Social del Plan de Relocalización de la compañía entregó la asesoría necesaria para realizar las gestiones y autorizaciones para la venta. Se obtuvieron guías de libre tránsito a través de la Municipalidad de Santa Bárbara y se registró debidamente la cantidad de animales a comercializar ante el SAG.

La actividad despertó gran interés en la colectividad pehuenche, lo que se vio reflejado en que muchos propietarios fueron acompañados por sus familias.

Cabe destacar que los buenos resultados obtenidos se deben al trabajo que se viene desarrollando Enel Generación (ex Endesa Chile) desde hace años en la zona. La comunidad de El Barco recibe -desde el 2000- capacitación en esta materia, acentuando lo que respecta a la comercialización.

Asimismo, entre 2000-2003 se les entregó apoyo en las áreas de sanidad animal, mejoramiento genético y de alimentación. Luego, se dio énfasis en el aspecto reproductivo y genético, así durante 2003 se introdujeron 19 toros de la raza hereford, la cual posee mayor adaptabilidad al clima cordillerano, permitiendo mejorar la calidad del ganado y, por tanto, de su carne.

©2003 Fundación Pehuén - Todos los derechos reservados.