PEHUENCHES VENDIERON SUS ANIMALES
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO Y CON ÉXITO EN FERIA
GANADERA
En la oportunidad los comuneros remataron 104 animales -95 vacunos
y 9 caballos- a precios mucho mejores que los que obtienen en
el Alto Biobío.
Cerca
de $ 13 millones (unos US$ 22 mil) en ventas obtuvieron un grupo
de pehuenches de las comunidades El Barco y La Suerte -beneficiarios
del Plan de Asistencia implementado por Enel Generación (ex Endesa Chile) en el Alto
Biobío- y que participaron en un remate de animales en
la Feria de Bulnes.
Los 35 comuneros asistieron en familia el jueves pasado a la
feria, con la esperanza de replicar la experiencia de 2004,
cuando lograron vender su ganado a precios mucho mejores que
los que obtienen en el Alto Biobío.
Remataron 104 animales -95 vacunos y 9 caballos- a precios entre
40% y 50% mayores que en sus localidades. Por el kilo de ternero
obtuvieron $ 550, por el kilo de novillo $ 500, mientras que
cada uno de los caballos se vendió a un promedio de $
140 mil.
Hoy, una de las principales actividades productivas de la comunidad
El Barco es la ganadería, pues cuentan con una masa de
unas 900 cabezas, con una calidad que ha ido aumentando gracias
la implementación de empastadas, atención sanitaria
e introducción de nueva y mejor raza para la reproducción,
todas iniciativas asociadas a los programas de Enel Generación (ex Endesa Chile)
que forman parte del Plan de Asistencia por 10 años que
comenzó en el año 2000.
En una primera etapa -del 2000 al 2002- se trabajó en
mejorar la situación sanitaria del ganado de las familias
pehuenches, el que era bastante precario, además de la
alimentación. Actualmente, se realizan dos operativos
veterinarios anuales en los meses de mayo y noviembre para controlar
y prevenir enfermedades tales como fasceola hepática,
parásitos gastrointestinales y pulmonares. Además,
se aplican vacunas para la prevención de enfermedades
infecciosas como el Carbunclo y en enero se realiza el control
de la mosca de los cuernos y la enfermedad llamada “Picada”.
La comunidad también cuenta con 130 hectáreas
de praderas de alfalfa, que es una forrajera de alto rendimiento,
producidas por ellos mismos. Después
del año 2002 se avanzó en el aspecto reproductivo
y genético. Fue así como entre los expertos del
programa y los propios pehuenches se decidió introducir
19 toros finos e inscritos de las razas hereford y overo colorado
(comúnmente llamado Clavel), que poseen gran adaptabilidad
a las condiciones climáticas de la cordillera y son mejoradoras,
especialmente en cuanto a la calidad de la carne. Los terneros
son criados por siete meses para luego ser vendidos, una de
las etapas más importantes, porque es donde se ven los
frutos del trabajo del ciclo productivo.
Durante el 2004 la empresa se enfocó apoyar la venta
y en que las familias encontraran nuevos canales de comercialización.
De este modo, asistieron en dos oportunidades a remates de animales
en Bulnes, donde se destinó un 10% de la masa bovina,
reportando ingresos de alrededor de $15 millones. Además,
se realizaron cuatro capacitaciones en temas de manejo y comercialización.
|
|
 |