PROYECTO EDUCATIVO EN ALTO BIOBÍO
AVANZA GRACIAS AL APOYO DE Enel Generación (ex Endesa Chile)
La compañía aportó cerca de $ 300 millones
a través del programa de ayuda para las personas afectadas
en forma indirecta por la construcción de la central
Ralco.
El
próximo lunes comienza a funcionar en el Alto Biobío,
el primer liceo politécnico intercultural bilingüe
(lengua mapudungún) de la localidad de Ralco. El objetivo
de este centro educativo, que además será internado,
es mantener la identidad cultural de los jóvenes pehuenches
y potenciar sus capacidades técnicas para convertirse
en pequeños empresarios.
El importante aporte de la compañía ($ 300 millones)
atiende a una de las mayores demandas de los habitantes de la
zona, un proyecto educativo que potencia los valores, costumbres
y tradiciones pehuenches.
El valor total de la construcción del liceo supera los
$ 1.200 millones y tendrá a una capacidad de matrícula
para 180 alumnos. De esta forma, niños de las escuelas
de la zona: Ralco, Lepoy, Los Mayos, Malla Malla, Butalelbún,
Callaqui, Quepuca, Guayalí, Cauñicú y Pitril,
podrán continuar sus estudios de enseñanza media,
sin necesidad de desplazarse a Santa Bárbara o Los Ángeles,
y evitando la deserción al sistema escolar.
Liceo Politécnico Intercultural Bilingüe. El liceo
pretende integrar el idioma local mapudungún y el español
en la educación, algo que no se había realizado
antes en ninguna parte del país.
Un hermoso desafío de este proyecto es superar las barreras
del idioma, evitando la discriminación de los que sólo
hablan español y no el idioma local.
El internado tendrá una capacidad para 120 alumnos, 60
hombres y 60 mujeres, y se pretende que los adolescentes pasen
mucho tiempo en él, porque la mayoría proviene
de lugares alejados. |
|
 |